OFICINA DE AGENCIAMIENTOS

 

Esta oficina se propone poner en construcción diferentes agencias de intermediación-colaboración en la ciudad de Montevideo.

El agenciar nos permite sostener una necesidad de mayor acción y autonomía de los individuos e instituciones respecto a las condiciones de trabajo, aprendizaje y pensamiento requeridos para convertirse en sujetos críticos en el marco de la vida pública.

La construcción de las agencias tiene la oportunidad y pretensión de poner en relación formas particulares y grupales que permitan efectivamente nuevas formas de (re) conocimiento colectivo para la transformación y democratización de la cultura en todos sus niveles (estatal, colectivo y personal).


No se trata de historizar la alternativa ni dar cuenta de ésta como una rareza cultural, sino por el contrario construir el diálogo y la necesidad de agenciar esas alternativas en un nuevo giro de acción entre diferentes niveles de
acontecimiento social (institucional, académico, urbano, etc.)


La fuerza y la oportunidad de la cultura y la vida misma no radica ni sola ni exclusivamente en las instituciones culturales y educativas, sino cada vez más en la recuperación de espacios sociales de agencia, es decir de acción, que vuelvan a ubicar en los espacios cotidianos de la esfera pública aquello que progresivamente la sociedad ha resignado a favor de lo institucional o estatal como espacios únicos de producción de cultura y de políticas culturales.

 


*texto modificado de Público#1, “Agencias críticas”; Marroig, Miranda, Vicci, alonso+craciun. Edición alonso+craciun.